Hay otras alternativas no difundidas y que no atacan agresivamente el organismo, provocando otros tumores como es la quimioterapia.
Muchas personas piensan que al ser tratamientos económicos no pueden ser efectivos y lo que no saben es que son las propias farmacéuticas las que por sus negociaciones e intereses no difunden o comercializan tratamientos que verdaderamente curen.
El científico alemán (Otto Warburg) descubrió que el cáncer, es el resultado de una vida antifisiológica. Esto hace referencia a llevar un estilo de vida con una alimentación acidificante y sedentarismo. Esta forma de vivir, crea un ambiente ácido y poco oxigenado, ideal para el crecimiento de células cancerígenas. La acidez celular, desplaza el oxígeno. Warburg afirmaba que “un ambiente ácido, es un ambiente sin oxígeno”.
Las células cancerígenas son anaeróbicas, es decir que no respiran oxígeno y que no sobreviven cuando hay mucha concentración de él. Es más, para sobrevivir, sólo necesitan de glucosa. De este análisis, parte la consideración de que el cáncer, es una defensa de las células de nuestro cuerpo que buscan vivir en un ambiente sin oxígeno, poco apto.
En la actualidad, los alimentos acidificantes están siendo más divulgados e industrializados que hace veinte años atrás. Por esto, no es de extrañarse que hoy en día, el cáncer sea una de las principales enfermedades que nos aqueja y nos mata.
- Azúcar refinada: Podríamos considerar que el azúcar no es un alimento, no nos alimenta. No contiene proteínas, ni grasas, ni vitaminas, ni minerales. Su pH ese 2,1, lo que podría considerarse muy ácido.
- Carnes: cualquier carne, incluidos los productos de origen animal como leches, quesos, cremas, mantequillas, etc.
- Productos refinados como la sal, harinas y todos los derivados de ésta: bollería, pastas, pan, tortas, etc.
- Los medicamentos en general.
- Alimentos en conserva y todos aquellos que contienen conservantes, colorantes, aromatizantes y saborizantes artificiales.
- Bicarbonato de sodio, con jugo de limón natural.
- Almendras: son uno de los alimentos más alcalino que existe.
- Granos enteros: el único grano alcalinizante es el mijo. Sin embargo, la dieta debe contener acidez y se recomienda consumirla de los granos enteros. Los granos siempre deben estar previamente cosidos.
- Miel: también es muy alcalina.
- Clorofila: consumir de verduras y otros alimentos verdes. Es muy alcalina.
- Agua: ayuda en la producción de oxígeno. Se deben consumir los dos litros recomendados por día para mantener una buena salud del organismo y una correcta oxigenación.
- Complementar realizando ejercicio: También ayuda a mantener la oxigenación del cuerpo, sumado a que combate el sedentarismo.
También existen muchos alimentos que cooperan a alcalinizar el organismo y son muy recomendables para el tratamiento del cáncer:
La quimioterapia conduce a la muerte
Aunque los científicos e investigadores conocen el funcionamiento de las células cancerígenas, en la actualidad, se continúa realizando tratamientos para el cáncer con quimioterapia.
La quimioterapia acidifica tanto el organismo, que nuestro cuerpo gasta hasta las últimas reservas que posee para alcalinizarlo. Sacrifica así los minerales más importantes como calcio, magnesio y potasio, afectando los huesos, las uñas y el cabello.
Finalmente, la quimioterapia termina promoviendo el desarrollo de los tumores en vez de eliminarlos de raíz.